El Puerto de Valencia es una de las principales puertas que la industria azulejera española tiene para la distribución de sus productos por diferentes países. Así, en 2024 Valenciaport gestionó operaciones de exportación de estas mercancías a un total de 359 puertos de todo el mundo.
VALENCIA. Según datos de la Autoridad Portuaria de Valencia, durante el año pasado se realizaron operaciones de carga de mercancías a puertos distribuidos en 149 países, lo que supone la movilización de 80.624 contenedores completos, que han transportado más de dos millones de toneladas de mercancías.
A pesar de que la mayor parte de las operaciones, un total de 191, tienen como destino los puertos españoles, el mercado estadounidense ocupa el segundo lugar de interés para las exportaciones de azulejos. Con 182 operaciones, 290.420 toneladas exportadas y 12.916 TEUs, el tráfico se concentra fundamentalmente en los puertos de Nueva York, Miami o Los Ángeles, que reciben 6.799 contenedores, aunque también llegan a otros más singulares como el de Honolulu, al que llegó un TEU.
EL DATO
12.916
TEUs. Con 182 operaciones, 290.420 toneladas exportadas y 12.916 TEUs, el tráfico de exportación de productos azulejeros entre Valenciaport y Estados Unidos se concentra fundamentalmente en los puertos de Nueva York, Miami o Los Ángeles.
El mercado británico es el segundo en importancia para las exportaciones de Valenciaport. Durante 2024 se realizaron 68 operaciones, con 128.569 toneladas y 4.349 contenedores, que han llegado principalmente a los puertos de Londres y Liverpool. En el mercado europeo, los puertos italianos son otros de los destinos más importantes para el azulejo que sale de Valencia, con 64 operaciones y 76.517 toneladas.
Estados Unidos ocupa el segundo lugar de interés para las exportaciones de azulejos tras el mercado español
Fuera del mercado estadounidense y de los destinos europeos, Australia y Brasil están entre los lugares que más reciben productos cerámicos salidos de Valenciaport. Así, ambos países realizaron 66 operaciones de importación del sector azulejero, lo que supusieron 27.715 toneladas y 1.195 TEUs en el caso de Australia, y 6.076 toneladas y 378 contenedores en el de Brasil.
El mercado asiático también tiene una presencia importante, especialmente en China y en Turquía, con 58 y 57 operaciones respectivamente, y más de 20.000 toneladas de exportaciones entre los dos destinos.
En el continente africano, Argelia y Marruecos concentran la mayor parte de los puertos a los que llegan los azulejos embarcados en Valencia, aunque también hay operaciones a lugares más singulares como Cabo Verde, Senegal o Nigeria.
Argelia y Marruecos concentran la mayor parte de los puertos a los que llegan los azulejos embarcados en Valencia
EN DETALLE
A finales del pasado año comenzaron las obras de la Terminal Norte del Puerto de Valencia. En estos momentos, la Autoridad Portuaria de Valencia está llevando a cabo la construcción del muelle, unos trabajos en los que ha invertido 591.905.762,46 euros.
Una vez finalicen las obras, TiL -empresa del Grupo MSC dedicada a la gestión de terminales portuarias- comenzará con las actuaciones necesarias para poner la terminal en marcha. La instalación tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar hasta cinco millones de contenedores. La nueva superficie portuaria supone generar una nueva terminal ferroviaria de seis vías de 1.000 metros de longitud con instalaciones para la carga y descarga de mercancías.