Menú
Suscripción

Valenciaport revoca la concesión de la futura terminal de pasajeros a Baleària

  • Última actualización
    12 noviembre 2025 12:53

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha acordado la revocación de la concesión que fue otorgada a Puerto Natura Valencia, empresa participada por Baleària y Global Port Holdings, para la explotación de una terminal de pasajeros en el Puerto de Valencia.

VALENCIA. Valenciaport ha tomado la decisión de revocar la concesión para la explotación de una terminal de pasajeros a Baleària para “replantearse la distribución de los muelles contemplados en este proyecto, habida cuenta de los cambios experimentados en los tráficos, en las necesidades de maniobrabilidad de los nuevos buques y en la conectividad de Valenciaport con otros puertos”, afirman fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia.

La evolución del mercado de cruceros desde que se hicieran los primeros planteamientos a llevar a cabo en la superficie concedida en su día a la filial de Baleària está detrás de esta decisión. De hecho, los últimos informes de maniobrabilidad encargados para incrementar el grado de realismo de los escenarios analizados pusieron de manifiesto la necesidad de tener en cuenta consideraciones técnicas adicionales para poder garantizar una operativa segura.

Por tanto, la Autoridad Portuaria de Valencia ha decidido replantearse todo el área dedicada al tráfico de pasaje y ejecutar las mejoras en los muelles para prestar el mejor servicio a los clientes, tomando en consideración en todo momento la correcta integración puerto-ciudad.

Hay que recordar que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia otorgó la concesión a Baleària en el año 2022, aunque los primeros trabajos para el otorgamiento de esta concesión datan del año 2018. “En todos estos años, el mercado del pasaje ha cambiado: nuevas necesidades y aumento de pasajeros, aumento del tamaño de los buques y las nuevas exigencias para el desarrollo del tráfico rodado nos han llevado a tomar esta decisión”, ha afirmado la presidenta de Valenciaport, Mar Chao.

La solución planteada anteriormente “no era la más óptima en el contexto actual, y nuestro principal objetivo es poder dar el mejor servicio a nuestros clientes”.

La Autoridad Portuaria de Valencia ya está trabajando en las “mejores soluciones técnicas con las que adecuar nuestras infraestructuras”, ha adelantado Mar Chao. En ese sentido, la nueva zona con la que trabaja la APV incluye los terrenos entre la actual terminal de Trasmed y el Muelle Sur en el Puerto de Valencia, incluyendo la actual terminal de graneles. Al respecto, la presidenta de Valenciaport ha recordado que en 2027 está previsto que este tráfico se traslade a Sagunto, donde está abierto un proceso de adjudicación de una nueva terminal de graneles.

El siguiente paso que dará la APV es la licitación de todos los proyectos, que podría producirse en 2026. Con todo, Chao no ha especificado si en toda esta zona convivirían tres terminales dedicadas a pasaje (la actual de Trasmed más otras dos operadas por Baleària y GNV -Grupo MSC-, que en su momento mostró interés por explotar una terminal de pasaje), ni si estas serán públicas o dedicadas. En la actualidad, tanto Baleària como GNV operan con autorizaciones administrativas en el recinto valenciano.

Transformación del entorno portuario

“La situación actual nos hacía trabajar en un proyecto en una zona constreñida, con unos accesos terrestres desde la ciudad muy mejorables”, ha lamentado Mar Chao. Por ello, la Autoridad Portuaria de Valencia y el Ayuntamiento de la ciudad trabajan de forma conjunta para transformar el entorno portuario más cercano a la ciudad.

Según la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en breve se adjudicará la demolición de la Casa de la Copa -junto al Edificio del Reloj-, unos trabajos que previsiblemente finalizarán este mismo año. Además, dentro de ese proyecto, se reducirán las dimensiones de la rotonda de acceso al puerto desde la ciudad y se dará más espacio a zonas peatonales y ciclistas. Se espera que la licitación de estas obras se produzca en febrero de 2026.

Toyota

Por otro lado, el Consejo de Administración ha dado el visto bueno a otorgar una concesión administrativa a Toyota Logistics Services España para la explotación de una terminal logística de mercancías dedicada a las operaciones de embarque, desembarque, depósito y almacenamiento, ordenación, control, custodia y traslado de vehículos nuevos de las marcas Lexus y Toyota en el muelle sur del Puerto de Sagunto.

Esta concesión convierte a Sagunto en un hub logístico intermodal de Toyota, donde se recibirán vehículos de sus diferentes fábricas para su distribución nacional e internacional, donde el ferrocarril jugará un papel muy relevante gracias a la proximidad del Corredor Mediterráneo.

Desde las instalaciones de Sagunto se distribuirá tanto al mercado español, como a otros destinos europeos y mediterráneos, como Portugal, Francia, Italia y Malta.