Menú
Suscripción

El Puerto de Bilbao reactiva su programa “Ezagutu Portua” de visitas guiadas

Coincidiendo con el inicio del curso, se inicia una nueva edición del programa “Ezagutu Portutua” que la Autoridad Portuaria de Bilbao ejecuta desde 2014.

Se trata de una iniciativa diseñada para que las personas que viven y/o trabajan en el entorno portuario descubran la historia de una infraestructura que impulsó al nacimiento y desarrollo de la ciudad de Bilbao; conozcan la actividad que se desarrolla a diario en este nodo logístico y energético referente en el Arco Atlántico; conozcan las distintas profesiones que trabajan en él; sepan cuáles son los principales tráficos o países a los que exporta e importa, y aprendan todo lo que el Puerto de Bilbao está haciendo para contribuir a una economía y a una sociedad descarbonizada, competitiva, conectada con el mundo, innovadora y responsable. Las visitas se realizan en autobús para ver en directo las terminales en las que se cargan y descargan las mercancías de todo tipo.

Horarios de las visitas

“Ezagutu Portua” organiza visitas para el público en general los sábados y domingos a las 10.30 horas, con una duración aproximada de dos horas por las instalaciones portuarias de Santurtzi y Zierbena. La inscripción para participar en estas visitas es gratuita, rellenado el formulario disponible en la web de la Autoridad Portuaria.

Asimismo, incluye visitas didácticas tanto para estudiantes de ciclos formativos y universitarios como para escolares entre 5º de primaria y 4º de la ESO. Estas visitas para escolares cuentan con una metodología participativa y constructiva, y utilizan diferentes técnicas tanto en el aula de trabajo en el Puerto como durante el recorrido en autobús por el recinto y sus alrededores, proporcionando explicaciones basadas en los conocimientos previos del grupo, facilitando la observación de la realidad sobre el funcionamiento del Puerto; aportando material visual descriptivo y comparativo; construyendo la historia a través del razonamiento lógico y la manipulación de objetos; y realizando sencillas mediciones científicas.

Inscripciones

Además, ofrece transporte gratuito desde el centro educativo hasta las instalaciones portuarias y material lúdico-didáctico para trabajar previo a la visita en el aula por parte del profesorado, así como material para reforzar algunos conceptos e ideas tras la visita. Las visitas se pueden realizar tanto en euskera como en castellano mediante inscripción a través del correo electrónico ezagutuportua@bilbaoport.eus.

Gracias a esta iniciativa más de 8.150 personas pudieron conocer el Puerto de Bilbao en las 281 visitas guiadas organizadas durante el curso 2024/2025. En concreto, se realizaron 151 visitas para centros escolares en las que 3.733 escolares de entre 10 y 16 años se acercaron hasta el Puerto de Bilbao y aprendieron diversos conceptos sobre transporte, logística y medio ambiente, mientras que en las 88 específicas para universitarios y de ciclos formativos y orientadas a dar a conocer la actividad del puerto y las opciones para desarrollar una carrera profesional en el sector logístico-portuario participaron 3.076 estudiantes. Por su parte, las 42 visitas organizadas en fin de semana reunieron a 1.345 personas interesadas en conocer la realidad de uno de los sectores con mayor proyección internacional de Euskadi.