MADRID. La Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (ANESCO) valora positivamente el impulso dado al Plan de Descarbonización, que se financiará a partir de 2026 con los ingresos derivados del ETS, tal y como señaló su máxima responsable en una entrevista en Diario del Puerto.
No obstante, la aportación de las empresas estibadoras para avanzar en los objetivos de transición energética y reducción de emisiones en el ámbito marítimo-portuario es fundamental, de ahí que ANESCO ya trasladara en su día a Puertos del Estado la necesidad de articular ayudas para las terminales portuarias.
Ahora, a raíz de estas nuevas informaciones, la Asociación ha solicitado una reunión con el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, para transmitirle las iniciativas y necesidades específicas del sector de la estiba y reforzar su participación en las políticas de descarbonización.
ANESCO reafirma así su disposición a colaborar estrechamente con la Administración en el desarrollo de medidas que impulsen la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, reconociendo la importancia de que todo el entramado logístico-portuario esté alineado en el cumplimiento de los objetivos ambientales europeos.