Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Dentro del Proyecto Cero Emisiones 2030 desarrollado por la Autoridad Portuaria de Valencia

Ceteck Tecnología desarrollará un sistema de gestión energética inteligente para Valenciaport

La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado a Ceteck Tecnología el desarrollo e implementación de un nuevo sistema de gestión energética inteligente por un importe final de 260.330.58 euros.

VALENCIA. La puesta en marcha de este nuevo Sistema Inteligente de Gestión de Energía (SIGE), junto a la instalación de las tecnologías de generación renovable, tecnologías de almacenamiento y la electrificación del sector marítimo portuario -con el suministro eléctrico a través de los OPS-, será útil contribuir a la descarbonización de la actividad portuaria y marítima.

Dicho sistema permitirá a la Autoridad Portuaria de Valencia realizar un diagnóstico detallado de los procesos y actividades portuarias que tengan impacto a nivel energético y evaluar el logro de los objetivos de descarbonización y generación de energías limpias.

Gracias a este SIGE, además del desarrollo de modelos de simulación que permitan reproducir el comportamiento de diferentes modelos energéticos, se podrán elaborar estudios de viabilidad económica y tecnológica, hacer diagnósticos detallados de los procesos y actividades que tengan implicaciones energéticas y evaluar así la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización en las actividades portuarias.

El nuevo sistema permitirá a la APV diagnosticar los procesos y actividades portuarias que tengan impacto a nivel energético y evaluar el logro de los objetivos de descarbonización y generación de energías limpias

Con la implantación del sistema inteligente de gestión de energía a través de una plataforma IoT (Internet de las Cosas), que Ceteck Tecnología deberá desarrollar en un plazo máximo de 60 meses, se pretende tener una herramienta de diagnóstico y evaluación del desempeño energético portuario de las tres dársenas gestionadas por la Autoridad Portuaria de Valencia, que además de identificar la situación energética actual, permita identificar oportunidades de mejora con el seguimiento de factores clave, y poder tomar decisiones de mantenimiento y operación, y de reorientación estratégica.

Ceteck Tecnología deberá desarrollar una nueva herramienta que permita analizar los ecosistemas energéticos de los tres puertos gestionados por Valenciaport y los posibles escenarios de reducción de emisión de gases de efecto invernadero

Ecosistema energético

El Proyecto Cero Emisiones Netas en 2030 pretende alcanzar la autosuficiencia energética dentro de cinco años a través del impulso de iniciativas entre toda la comunidad portuaria, donde destacan la evaluación y medición periódica del impacto que generan las actividades portuarias a través del cálculo de la Huella de Carbono.

Una de las líneas estratégicas de ese proyecto es la generación de energías limpias a través de fuentes renovables. Valenciaport se encuentra inmerso en diferentes iniciativas de desarrollo de estas fuentes energéticas con proyectos relacionados con la generación fotovoltaica, eólica y undimotriz, así como un proyecto piloto de almacenamiento de energías limpias y el suministro eléctrico a los buques a través de sistemas OPS.

Para poder gestionar todo este sistema energético, la Autoridad Portuaria de Valencia precisa disponer de una herramienta que desarrolle e implemente un sistema integral de gestión de dicha energía. En ese sentido, los procesos de transformación digital se antojan fundamentales, ya que la gestión y el seguimiento en tiempo real de los flujos de energía ofrecen modelos dinámicos y la implementación de nuevas fuentes de suministro energético, junto con la acumulación de energía y la gestión de las cargas, además del control de las tarifas.