Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La delegación española, encabezada por la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, respalda el Marco de Emisiones Nulas

España mantiene un papel “muy activo” en la OMI para descarbonizar el transporte marítimo

El transporte marítimo internacional está a punto de alcanzar un hito con la previsible adopción formal del Marco Net-Zero o de Emisiones Nulas, en el marco de un proceso de descarbonización de la industria en el que España desempeña un papel “muy activo”, según ha asegurado la delegación española a Diario del Puerto en la sede de la OMI en Londres.

Londres. La directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, encabeza la delegación española en la segunda sesión extraordinaria del Comité de Protección del Medio Ambiente Marino, de la Organización Marítima Internacional, que se celebra en su sede de Londres del 14 al 17 de octubre. Se trata de una reunión trascendental, ya que en la agenda se incluye la adopción del Marco de Emisiones Netas Nulas, que establece a nivel global medidas técnicas y económicas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo. España está defendiendo activamente la adopción de las medidas que garanticen la sostenibilidad del transporte marítimo a nivel internacional y erradiquen las desigualdades que, hasta la fecha, están provocando normativas dispares en el ámbito de la UE y la OMI.

Ana Núñez: “Son unas medidas muy apropiadas, porque el transporte marítimo internacional necesita normas internacionales”

Diario del Puerto se ha desplazado a Londres como único medio de comunicación español acreditado, para seguir de cerca la actualidad del evento, y en el marco de los debates celebrados por el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) para la adopción formal del Marco Net-Zero, Ana Núñez, directora general de la Marina Mercante de España, subrayó la implicación “constante y activa” de nuestro país en los foros marítimos internacionales.

Compromiso y convicción

Núñez destacó a Diario del Puerto que España mantiene “un papel muy activo en todos los comités, como no puede ser de otra manera”, lo que se debe tanto a la representación permanente de España ante la OMI, como al interés por impulsar medidas globales en favor del sector. “Tenemos aquí dos representantes permanentes en OMI, que trabajan mucho y bien, y son muy activos y acertados en sus participaciones”, añadió.

EL DATO
176

ESTADOS MIEMBROS. La OMI cuenta con 176 Estados miembros y tres miembros asociados.

La directora general subrayó la relevancia de las medidas debatidas, incidiendo en que tanto España como la CE participan “con convicción” para facilitar su aprobación. “Son unas medidas muy adecuadas y apropiadas, porque el transporte marítimo es un transporte marítimo internacional y de ahí que necesite normas internacionales”, afirmó.

Núñez reconoció el esfuerzo compartido entre delegaciones, confiando en una resolución favorable pese a las incertidumbres propias de la votación: “hemos participado activamente, seguiremos haciéndolo y a ver qué pasa luego con la votación. Eso ya no está dentro de nuestras manos. Ojalá salga”, dijo.

Un hito “histórico”

Además, valoró de forma positiva el ambiente y los resultados del comité, donde, según apuntó, “todos los países confirman que están comprometidos con el medio ambiente, con un plan de descarbonización, ya sea ahora, en este caso que se aprueba ahora, o si no es el caso, más adelante”.

Ana Núñez confiaba en una resolución favorable pese a las incertidumbres propias de la votación

Finalmente, Ana Núñez se mostró convencida de que la implantación del Marco de Emisiones Nulas supondrá un antes y un después en la historia del sector, calificando dicho hito como “histórico”. De igual modo, agradeció la postura y el liderazgo del secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, destacando sus palabras de inauguración del martes “muy correctas y muy apropiadas” y el respeto y diplomacia que están caracterizando las sesiones.

Estados Unidos fuerza el aplazamiento de la adopción formal al viernes

El Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI tenía previsto reanudar en la tarde de ayer su sesión plenaria con la expectativa de recibir el informe del Grupo de Redacción sobre el Anexo VI revisado de MARPOL, que incorpora el Marco Net-Zero. A pesar de que fuentes del proceso indicaron que, de confirmarse los tiempos, el Comité podría adoptar el texto este jueves, lo cierto es que el presidente del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI , el liberiano Harry T. Conway, propuso posponer las deliberaciones del Comité sobre el Informe del Grupo de Redacción hasta el viernes, postergando así la votación y la presumible adopción formal del Marco de Emisiones Nulas al último día del período de sesiones, este 17 de octubre

La razón de esta decisión obedece a la solicitud de la delegación de Estados Unidos de disponer de un tiempo para consultas, por lo que el Comité reanudó la sesión ya entrada la tarde para tomar en consideración las propuestas de EE. UU. Por tanto, el cronograma para la votación quedaba pendiente de dichas deliberaciones.

En este sentido, las posiciones parecen polarizadas, con la oposición de EE.UU. y varios países productores de petróleo, entre otros, por un lado, mientras que, por otro, un bloque liderado por la UE, incluido España, y muchos otros actores del sector apoyan la adopción del Marco Net-Zero o Marco de Emisiones Nulas.

Cabe recordar que el Anexo VI de MARPOL fija los estándares globales para limitar la contaminación atmosférica procedente de los buques y es la base de las regulaciones de eficiencia energética y reducción de emisiones del sector marítimo. La revisión en curso busca alinear esas normas con el objetivo de cero emisiones netas en 2050, así como definir instrumentos de aplicación, calendarios y mecanismos de seguimiento.

La posibilidad de alcanzar un acuerdo en la jornada de ayer elevó la atención sobre la sesión plenaria de la tarde. Delegaciones estatales, observadores del sector y organizaciones civiles aguardaban el informe del Grupo de Redacción, que aclarará el alcance final del marco y los próximos pasos para su implementación.

En caso de que, ya este viernes, se acuerde en votación su adopción formal, el resultado marcará un hito para la descarbonización del transporte marítimo global.