Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El dique flotante llegó la pasada semana al enclave valenciano desde Cádiz

“Kugira”, el gran coloso azul de las obras de la Terminal Norte del Puerto de Valencia

Desde la pasada semana, el skyline del Puerto de Valencia ha cambiado. Junto a las siluetas de las grandes grúas STS, se suma ahora la imponente figura del “Kugira”, el dique flotante cajonero más grande del mundo.

VALENCIA. El nombre con el que Acciona ha bautizado a este dique cajonero flotante no es casual. Esta “ballena” -así se traduce la palabra “kugira” del japonés- se va a unir a los trabajos de construcción del nuevo muelle de contenedores del Puerto de Valencia, que albergará la futura Terminal Norte. La Autoridad Portuaria de Valencia adjudicó estos trabajos a la UTE formada por Acciona Construcción, Jan de Nul NV y Grupo Bertolín por un importe de 591.905.762,46 euros, y tienen un plazo de ejecución de 54 meses.

Hasta el momento, y desde que los trabajos comenzaron a finales del pasado año, la llegada del “Kugira” es uno de los hitos de las obras por dos razones fundamentales.

La primera tiene que ver con sus propias dimensiones: 74 metros de largo, 49 metros de ancho y una altura de 56 metros, diez más que la Estatua de la Libertad de Nueva York.

Producción

La segunda, aunque no menos importante, remite a su capacidad de producción.

El “Kugira” puede crear de la nada un dique de abrigo o un muelle de atraque de 200 metros en tan solo un mes

Un total de 200 personas trabajando 24 horas al día son capaces de crear en diez días el mayor cajón de hormigón armado con cajonero del planeta: un gigantesco bloque de 14.000 toneladas, 66,5 metros de longitud, 30 metros de ancho y 34 metros de altura.

Esto significa que en tan sólo un mes, el “Kugira” puede crear de la nada un dique de abrigo o un muelle de atraque de 200 metros.

Y es esta velocidad a la hora de crear cajones de hormigón la que le confiere una gran importancia para una obra como la del nuevo muelle de contenedores. Según fuentes de Acciona, este dique flotante cajonero puede reducir en hasta cuatro veces el tiempo de ejecución de la obra.

Un traslado que puso a prueba a los remolcadores

La llegada del mayor dique flotante cajonero de Europa ha requerido e un importante esfuerzo por parte de los servicios de remolque. El “Kugira” partió el pasado 26 de junio de Cádiz remolcado por el “VB Hispania”, de Boluda Towage. A su llegada al Puerto de Valencia se unieron a la maniobra otras cuatro unidades: “VB Poder”, “VB Furia”, “VB Conqueridor” y “VB Soñador”, estos dos últimos remolcadores trasladados desde el Puerto de Sagunto.

EN DETALLE

No es la primera vez que el “Kugira” trabaja en un puerto español. En octubre de 2021 inició la fabricación en Punta Langosteira (A Coruña) de seis cajones de hormigón de 60 metros de eslora, 24 metros de manga y un peso de 15.000 toneladas cada uno, unos trabajos que finalizaron en marzo de 2022 y tras los cuales fue trasladada al Puerto de Cádiz.